Todos hemos tenido ideas de negocio online, pero algo hace que no lleguemos a desarrollarlas. ¿Por que? ¿Tienes miedo al fracaso o buscas la idea de negocio perfecta? Veamos como puedes encontrar ideas de negocio online que sean fácilmente desarrollables.
Quizás sepas del potencial que Internet tiene para crear negocios rentables, pero el problema es que no se te ocurre ninguno.
Cada semana recibo algún email de un lector que quiere ganar dinero por Internet pero no se le ocurre que hacer ni por donde empezar.
Lo que está claro es que si quieres crear un negocio online, primero necesitas una idea de negocio para saber por donde van a ir los tiros.
Puede que te encuentres en otro grupo de personas, que si tienen ideas de negocio pero son muy exigentes y no terminan de lanzarse por miedo a que no sea la idea de negocio perfecta.
Seas como fueres, veamos por donde puedes empezar.
Lo mas importante antes de buscar tu idea de negocio online.
- Lo primero que tienes que tener claro es que el negocio online ideal o perfecto no existe. Si lo estás buscando, no lo vas a encontrar y por eso nunca terminas de lanzarte a emprender.
- Para tener éxito en Internet, tu idea de negocio no tiene que ser la mejor, confórmate con que sea una idea razonable para crear un negocio que empiece a generar ingresos a medio plazo.
- Por otro lado, olvídate de crear un negocio innovador que rompa todos los esquemas habidos y por haber en Internet. No necesitas crear la nueva ViralNova o la nueva red social de moda para ganar dinero online. Acepta que no eres Mark zuckerberg y confórmate con crear un negocio que por lo menos te de ganancias para pagar la hipoteca de tu casa.
- No esperes el momento adecuado. El tiempo es oro y el momento de emprender es ahora. No va a existir un momento ideal en el que oigas campanas de fondo, y oigas una voz que te diga: «…ahora o nunca».
Como encontrar ideas de negocio online.
Siento decirte que no existe ninguno truco secreto para encontrar una idea de negocio que te meta en la lista de los 100 hombres mas ricos del mundo.
Lo que te recomiendo es crear un listado de posibles ideas de negocio online y teniendo en cuenta los siguientes puntos, vayas tachando ideas hasta que te quedes con una.
1. ¿Que te apasiona o que sabes hacer?
No necesitas formarte en la Universidad de «jarvar» (como domino el inglés 🙂 ) como experto en marketing online para poder llegar a emprender en Internet.
Si te gustaría formarte antes de empezar, con suscribirte a cursos como Quondos o Idea2blog tienes mas que suficiente para empezar y tener éxito con tu negocio.
No pienses solo en cuales son los nichos de mercado mas rentables en Internet, sino mas bien piensa que es lo que tu tienes para aportar a otras personas.
¿Que es lo que te apasiona?
¿De que temática tienes conocimientos y podrías estar hablando con tus amigos en el bar durante horas?
Escogiendo un tema que te apasione (o al menos que te guste) permanecerás motivado para no abandonar en las primeras de cambio cuando aún no obtienes resultados.
2. ¿Que herramientas puedes utilizar y quien te puede ayudar?
¿Para que vas a estar programando durante 5 meses la plantilla perfecta si puedes crear un blog en WordPress y comprar una plantilla profesional de Génesis?
No te compliques la vida.
Hoy en día tienes cientos de recursos a tu disposición para hacerte la vida mucho mas sencilla y abrirte camino hacia el éxito de tu negocio.
Por otro lado, también puedes aprovecharte de los conocimientos de otras personas en temas específicos para no tener que perder tu el tiempo en algo que no sabes hacer.
3. ¿Que pequeño paso puedes dar hoy para crear un negocio que sea grande mañana?
No veas tu negocio online como un gran proyecto que necesite miles de cosas a realizar.
Fíjate en la pequeña tarea que puedes hacer hoy para empezar a avanzar ya.
- Contrata ya el hosting de tu web.
- Busca ya las palabras clave con las que quieres posicionarte.
- Compra ya el dominio de tu blog.
- Contrata a alguien para que te diseñe un logo.
Escoge tu idea, contrata la plataforma a utilizar, compra una plantilla, etc.
No intentes llegar de 1 a 10 sin pasar por el 2 y luego el 3 y así sucesivamente.
No necesitas saber como va a funcionar tu negocio de la A a la Z desde el principio, siempre tendrás tiempo de hacer cambios.
4. ¿En que puedes diferenciarte de los demás?
No estoy hablando de ser totalmente innovador, sino de ofrecer algún detalle que tu competencia no ofrece.
En mi caso, creo que en este blog ofrezco algo que muchos otros blogs de marketing online no ofrecen: detalle de todos los ingresos que obtengo mensualmente.
Creo que eso es algo que me diferencia, llama la atención de mis lectores y genera confianza.
Puedes tener éxito con una idea de negocio ya existente, pero para ello tendrás que ofrecer lo mismo mas barato, o diferenciarte en algo.
Por otro lado, si por ejemplo tu blog va a ser sobre una temática muy general y va a ser uno mas del montón, mejor escoge una temática mas específica donde puedas diferenciarte, incluso en el caso que vayas a tener menos audiencia o demanda con esa temática mas específica (Puede que un negocio bien enfocado a un micronicho te dé mas beneficios que si lo enfocas a un gran nicho general).
Conclusión.
Teniendo en cuenta los puntos mencionados, podrás encontrar ideas de negocio online para lanzarte a emprender en Internet mañana mismo, y recuerda que la peor idea de todas es la que no emprendes y se queda en el tintero.
De nada sirve salir con una gran idea cuando estás comiendo con la familia o en el bar con los amigos si luego no la ejecutas.
Puede que te interese leer: Tener un negocio en Internet. ¿Por donde empiezo y que debo saber?
¿Tienes algún otro consejo para encontrar ideas de negocio? Compártelo con nosotros.
Es verdad, no hace falta inventar nada nuevo, siempre hay algo que te guste y que sabes hacer bien para empezar a dedicarte a ello… Yo ya encontre mas o menos lo que me gusta hacer y trabajar en ello ganando dinero, ahora estoy en proceso perfeccionarlo un poco para ser mas eficaz y tardar menos tiempo en hacer las cosas.
Gracias por el post, me ha gustado)
Un saludo.
Me alegro que estés ganando dinero con lo que te gusta hacer Olga 😉
Hola Andrés.
Definitivamente las ideas perfectas no existen. Si algo aprendí durante 5 años estudiando publicidad, es que más allá de una buena idea debemos preocuparnos por su ejecución.
No importa que nuestra idea sea innovadora o maravillosa, sin una ejecución adecuada y creativa jamás pasará nada.
Creo que en los negocios digitales lo más importante es, como tu dices, dar pequeños pasos con constancia y tener mucha paciencia y dedicación.
Un gran saludo desde Colombia
Hola Yeferson,
estoy de acuerdo, creo que grandes ideas de negocio no llegaron a tener éxito por su mala ejecución, mientras que otros con ideas «menos buenas» han tenido un éxito abismal.
Es bien claro como lo dices, no hace falta una idea original,puedes tomar una de las que ya existen y darle un toque personal y diferente en la medida de lo posible.
Tus consejos son siempre muy buenos y tu blog sea convertido para mi, en una herramienta de gran útlidad, recurso que recomiendas.
Felicitacionesy saludos
Gracias Noelia, me alegra que te resulte útil 🙂
es cierto, a veces queremos encontrar la idea perfecta, pero importa mas como ejecutes una buena idea que encontrar una idea perfecta
lo que pasa es que a veces somos perfeccionistas y procrastinamos todo sin pensar que podemos empezar con lo que tenemos,es algo como un juego mental, lo que recomiendo que saquemos nuestra idea en version beta ya mas adelante habrá tiempo para mejorarla y perfeccionarla, peor no hay que demorar tanto lanzemonos siempre…
Así es Poll,
hay personas que no deciden crear su blog hasta que tengan la plantilla seleccionada, una lista con los plugins que deben instalar, 30 posts preparados para publicar…pero si haces eso, nunca te lanzas.
«…Se hace camino al andar…»
La historia nos ha demostrado que la idea en sí misma no vale nada. ¿Quien inventó el concepto de una red social? A saber, nadie lo conoce. ¿Y quien fue el que supo aprovechar el concepto y sacarlo a un nivel extraordinario? Creo que no hace falta que os diga su nombre.
Cierto es que muchos tenemos miedo al fracaso, pero hay una cosa que le llega en un momento de la vida a cada emprendedor, que es entender que lo contrario de una victoria no es un fracaso sino una experiencia. Un día caminando por el barrio vi una frase escrita en el muro que me marcó para toda la vida, que decía: «Unas veces se gana, y otras se aprende».
El mejor consejo que puedo dar es menos pensar y más actuar, y aprovechar las nuevas tecnologías que nos permiten lanzarnos a la aventura con un riesgo mínimo. Lo peor que puede pasar es que se aprenda lo que NO hay que hacer, cosa que nos acerca un pasito mas a lo que SÍ hay que hacer.