¿Por qué no crear un blog gratis para ahorrarme así el tener que contratar un hosting? A continuación te explico porque no es recomendable hacer un blog en plataformas gratuitas como Blogger o WordPress.com.
Lo primero que quiero decir es que si no te recomiendo crear un blog en Blogger o WordPress.com es por las limitaciones que tienes estas plataformas, a pesar de que son muy buenas plataformas.
Quizás también pienses que tu solo estás empezando en el mundo del blogging y no quieres complicarte la vida, que los blogs profesionales son solo para empresas o negocios que necesitan ganar dinero.
Personalmente creo que aunque no seas una empresa, si quieres crear un blog medianamente serio, lo mejor es que lo hagas en WordPress.org, aunque te cueste el dinero, y te voy a decir por que.
¿Por que no deberías crear un blog gratis?
1. El blog no te pertenece.
Así de fácil.
Cuando creas un blog gratis tanto en Blogger como WordPress.com, el blog no es tuyo, tu no eres el dueño del mismo.
Si no me crees, échale un vistazo a las condiciones generales de estos servicios.
Se han dado casos de bloggers que de un día para otro han visto como Blogger eliminaba su blog por alguna razón.
No suele ocurrir a menudo, pero en algún que otro caso ha ocurrido.
Si creas un blog profesional en WordPress.org, necesitas comprar un dominio y contratar un hosting, pero todo esto no te costará mas de 60€ anuales y ahora si serás el dueño y amo de tu blog.
(Por cierto, el hosting que yo utilizo y recomiendo es Hostgator, y puedes contratarlo aquí con un 25% de descuento utilizando el cupón VIVIRDEINGRESOSPASIVOS).
2. El nombre del dominio no es profesional.
En Blogger si puedes utilizar tu propio dominio, pero si utilizas WordPress.com el nombre de tu dominio será del tipo…
www.nombredemiblog.wordpress.com
…para nada profesional ni fácil de recordar.
3. Publicidad innecesaria.
Si decides hacer un blog en WordPress.com, si que te saldrá gratis, pero en tu blog aparecerá publicidad que resultará una molestia para tus lectores.
Para que esto no pase, tendrás que pagar por un pack (que cuesta 99 dólares), bastante mas caro que lo que cuesta alojar tu blog en un hosting, dándole a tus lectores una experiencia de usuario mucho mas agradable y limpia.
En este aspecto con Blogger no tienes problemas y además si que te permite utilizar tu propio dominio.
4. No tienes un diseño único y profesional.
Las plantillas que las plataformas gratuitas ponen a tu disposición suelen estar muy vistas y no es que sean muy modernas y prácticas que digamos.
Si quieres tener acceso a plantillas modernas, prácticas, adaptables a todo tipo de dispositivos, con servicio técnico y a la última en aspectos SEO, lo mejor es crear tu blog en WordPress.org.
Puedes encontrar las mejores plantillas a muy buenos precios en Studiopress, Mythemeshop y Themeforest.
5. ¿Donde están los plugins?
Una de las principales ventajas de crear un blog en WordPress.org, es la posibilidad que tienes de personalizar y equipar tu blog con miles de funciones sin tener que complicarte mucho la vida, solo instalando los plugins que escojas.
Actualmente hay mas de 20.000 plugins disponibles y puedes conseguir que tu blog tenga casi cualquier función que te puedas imaginar, en cuestión de minutos.
En WordPress.com no se pueden utilizar plugins y en Blogger no existe nada que se parezca a un plugin.
6. ¿Cómo puedo monetizar mi blog?
Wordrpress.com no te permite utilizar enlaces de afiliación, y si no puedes monetizar tu blog con uno de los mejores métodos para ganar dinero con un blog, dime entonces que vas a hacer.
7. Migrar es complicado y arriesgado.
Hay muchos bloggers que en su momento deciden crear un blog gratis ya que piensan que solo va a ser un hobbie para pasar el tiempo, y después de varios meses las visitas empiezan a llegar, empiezan a monetizar el blog y a ganar dinero y ante tal crecimiento las plataformas gratuitas se les quedan pequeñas y deciden migrar a WordPress.org.
El proceso de migrar un blog de Blogger a WordPress.org es bastante complicado y sobre todo bastante arriesgado, ya que lo mas normal es que pierdas posicionamiento en Google y las visitas disminuyan.
¿Para que arriesgarte a ello pudiendo hacer un blog profesional desde el principio?
Mi experiencia personal al crear un blog gratis.
Hace un tiempo decidí crear un blog gratis en Blogger ya que no tenía muchos conocimientos de WordPress y tampoco quería contratar un hosting.
Con el paso del tiempo mi blog empezó a crecer y empecé a ganar dinero, llegando a generar unos 18.000€ anuales de ingresos.
En ese momento empecé a sentirme bastante limitado por las pocas opciones que tenía con mi blog en Blogger, pero me daba bastante miedo migrar por si perdía posicionamiento y el negocio caía empicado.
Conclusión.
Si tu objetivo es crear un blog donde entretenerte subiendo fotos de gatitos o si solo quieres escribir en él tu diario para que lo lea tu madre y tus 2 amigos, adelante, crea tu blog en una plataforma gratuita.
Pero si quieres crear un blog personal, para un negocio, o simplemente para escribir sobre una temática de la que tengas conocimientos, y quieres:
- ser el dueño de tu blog
- no tener limitaciones de ningún tipo
- conseguir lectores
- ofrecerles una experiencia agradable y única
- …
…mi recomendación es que hagas tu blog en WordPress.org.
No te vas a arruinar por invertir 3€ mensuales para alojar tu blog en un hosting.
Si quieres crear un blog y no sabes por donde empezar, te puede servir mi guía para crear un blog en 15 minutos.
Y si realmente quieres profundizar en cada aspecto del blogging y te gustaría formarte adecuadamente, el mejor curso que puedo recomendarte es Idea2blog de Ángel Alegre.
La inversión realmente merece la pena.
Y nada, estas serían las recomendaciones del por qué no es recomendable crear blogs gratuitos.
Perfecto Andrés!
Ahora un consejo…
Para los que empezamos en bloger igual que tu pensando que nos iba a leer solo nuestra madre y resulta que me leen las medres de mi vecino y subiendo!
Vale la pena migrar el blog a wordpress.org? es un buen quebradero de cabeza? vale la pena o simplemente es mejor iniciar un nuevo proyecto.
Gracias por tus palabras, como siempre!
😉
Hola Raul,
sinceramente yo nunca he pasado por una migración, por lo que personalmente no se lo complicado que puede llegar a ser, aunque por lo leído por ahí, no creo que sea muy fácil.
Creo que si vale la pena por el abanico de posibilidades que se te abre al llegar a WordPress.org, pero cuando hacerlo ya es complicado…yo no lo hice porque no quería que se me fastidiaran los ingresos…si tu proyecto merece la pena porque estás empezando a tener un buen número de visitas, pero los ingresos aún no son importantes ni dependes de ellos al 100%, yo si lo haría.
El tema de ingresos no es algo que me vaya a quitar el sueño, tampoco renuncio a un caramelo.
Lo que si que tengo es una pequeña remuneración atreves de adsense y creo que para final de año pueda tener fondos para permitirme un Blog en Wordprees.org con el hosting corespondiente.
La filosofia del blog es compartir mis experiencias de mi hobby y si puedo financiarlo mejor. He llegado al punto que financiar mi campismo lo tengo algo lejos, pero veo que si puedo financiar la página.
Mi filosofía es de coste cero (ya sabes que una família tiene prioridades 😉 )
Llevo tiempo midiendo los pros y los contras pero no encuentro a nadie que me sepa decir si la inversión de tiempo (la monetaria es asumible) vale la pena.
He leído que un blog debería nacer y morir en la misma plataforma como también que la migración ha sido toda una ventaja.
Para este invierno que es cuando le doy una pausa al blog tengo que tomar una decisión definitiva!
Pues yo no me lo pensaba. Haz la migración ya.
😉
directo!
Gracias
Hola Andrés: Gracias por compartir estas ideas, me parecen muy ilustrativas. Hace tiempo monté una tienda online pero fracasé y ahora me estoy planteando comenzar un blog de moda en el que verter mis ideas sobre el tema y aprovechar para vender mis productos, tú cómo lo enfocarías? Agradecería alguno de tus consejos. Tengo el domino en propiedad. Agradecida de antemano. Mamen
Hola Mamen,
creo que es una gran idea.
Podrías lanzar la tienda online con el apartado de blog donde publicaras posts sobre tus consejos, modelos que recomiendas, accesorios, tendencias…todo esto utilizando campañas de email marketing.
Yo no me lo pensaría mas 😉
Gracias por contestar, sé que estás muy ocupado y no tienes tiempo para que te mareemos con nuestros planes personales.
La verdad es que mi intención es crear el blog y desde aquí aprovechar para vender mis «modelitos». Primero porque la jugada que me comentas me salió bastante cara y no acabó bien, y segundo porque creo que de esta forma es menos agresivo, sobretodo por la cantidad de tiendas de moda online que existen, no te parece?
Agradecida nuevamente por tu interés y enhorabuena por el trabajo que realizas. Un cordial saludo.
Creo que estamos hablando mas o menos de lo mismo, solo que cambiando la forma en que recomiendas los modelos, desde el mismo blog en diferentes posts o en una página del blog específica donde salgan todos los modelos en venta. Ya depende de ti.
Ya nos contarás que tal te va.
Muchas gracias por tus buenos deseos, espero que sepáis de mí pronto. Saludos
Hola Andrés!
Siento no estar totalmente de acuerdo contigo.
Todo dependa de que vaya a ser la web.
Yo personalmente para un blog personal y contar cuatro cosas, cada vez soy más partidario de blogger.
Si ves mi web es blogger, y dedicando un poco de tiempo al principio puedes preparar unos temas brutales.
El problema que veo yo de hacer un blog con un hosting propio, es que generalmente los que lo montan para empezar no tienen muchos recursos o simplemente no quieres gastarte mucha pasta para probar, por lo que terminas contratando un hosting barato que ralentiza la web.
Yo con blogger estoy encantado porque mi web vuela, es muy rápida, optimizada en seo, poniendo adsense y banners de afiliados y me va genial.
Lo unico que comparto es que no es tuyo, pero vamos, que si algún día google decide quitar blogger avisará y entonces haremos una migración, pero mientras dure, para blogs personales no tengo dudas.
Blogger!
Un saludo y buen articulo.
No lo sientas Gastre jaja, no tenemos que estar 100% de acuerdo en todo.
Yo creo que si alguien va a hacer un blog personal como prueba, pero que no va en serio con el blogging…bueno, está bien Blogger, pero se de casos donde personas empezaron con un blog con el que no iban en serio, y con el tiempo empezó a crecer y después se arrepintieron de no haber comenzado en WordPress.
Blogger está bien, pero si quieres crear un blog atractivo (como lo has hecho tu, por cierto) quieras o no quieras tienes que meterte a retocar código. En WordPress prácticamente todo se soluciona con un plugin.
Por otro lado yo tengo contratado el hosting en Hostgator y estoy super contento con ellos y cuesta menos de 4€/mes.
Te lo comento desde mi propia experiencia,me vi bastante limitado con mi blog en Blogger y al llegar a WordPress he «flipado» con las posibilidades que tiene.
De todas formas es mi opinión y entiendo que a otras personas les pueda gustar mas Blogger.
Gracias por comentar 😉
En parte tienes razón.
Sobre todo en esto:
Blogger está bien, pero si quieres crear un blog atractivo (como lo has hecho tu, por cierto) quieras o no quieras tienes que meterte a retocar código. En WordPress prácticamente todo se soluciona con un plugin.
Eso es cierto, he tocado bastante código y en wordpress es más simple, aunque también acabo siempre tocando código para dejarlo más a mi gusto.
A mi me ha sucedido al revés, yo comencé con otros scripts, elgg, socialengine, concrete5, magento, prestashop, etc…. y finalmente wordpress y si que está genial, pero como te digo para depende que web como te digo un blogger va genial, y si creces puedes hacerlo también crecer, pero claro, ciertamente como dices dependes más de saber un poco de código, pero con poca idea que tengas se pueden hacer maravillas.