Al querer comprar un hosting barato puede que lleguemos a meter la pata y escojamos una empresa que no nos dé las prestaciones o la calidad de servicios que necesitamos. A continuación quiero darte varios consejos para que aciertes al comprar un hosting barato.
Problemas al comprar un mal hosting.
Cuando buscas comprar un hosting para alojar tu blog o web, buscas una empresa que te ofrezca las mejores prestaciones, sin que te de ningún problema y al mejor precio posible.
En Internet podemos encontrar ofertas muy buenas de hosting y a precios muy atractivos, pero hay que saber encontrar dichas ofertas y hacer una buena selección.
Si no seleccionas bien el hosting que vas a comprar, acabarás pagando por un servicio pésimo de mala calidad, que puede que te dé problemas cuando el tráfico web hacia tu blog comience a aumentar, provocando caídas y haciendo que tu web tarde mucho en cargar, entre otros problemas.
¿Por que tengo que comprar un hosting?
Perfectamente puedes crear un blog gratuito en plataformas como Blogger o WordPress.com, sin necesidad de comprar un hosting, pero ese es un error muy común entre principiantes y que yo mismo cometí y he acabado pagando.
Cuando eres principiante en el blogging y quieres crear tu primer blog, al no tener muchos conocimientos de como crear un blog, decides crear un blog en blogger ya que es gratuito, pero con el tiempo te vas dando cuenta de las limitaciones que tiene tu blog y te quedas pillado al ver que si realizas el salto de Blogger a WordPress.org, dicho salto te dará muchos calentamientos de cabeza ya que es un proceso complicado de realizar y además lo normal es que tu blog pierda posicionamiento en Google al realizarlo.
Esto es algo que me pasó a mi con uno de mis blogs y a pesar de haber comprobado del mayor potencial que tiene un blog en WordPress.org, no puedo realizar la migración del blog ya que si pierde posicionamiento en Google mis ingresos se verán afectados negativamente.
Por esta razón el mejor consejo que te puedo dar es que no dudes en crear tu blog en WordPress.org desde un principio, a pesar de que tengas que realizar una pequeña inversión anual para comprar un hosting.
WordPress te ofrece miles de plugins que puedes utilizar en tu blog para convertirlo en un blog profesional, además de que al comprar un hosting serás el dueño y poseedor del blog.
Como no caer en el engaño de un hosting barato malo.
Hoy en día, buscando por Internet puedes encontrar ofertas del tipo «contrata tu hosting web por solo 1,95€ al mes».
El precio es muy atractivo, pero los servidores de estas empresas suelen ser adecuadas para una web simple con páginas estáticas, pero para un blog con aplicaciones PHP suelen ser insuficientes.
Si contratas un hosting de este tipo para alojar un blog de WordPress que reciba un mínimo de tráfico web y con sus respectivos plugins, es indudable que empezarás a tener problemas de caídas de la web y de lentitud de descarga.
También suele pasar que estas empresas te capten con un precio muy atractivo, pero cuando escoges un hosting con las características necesarias para alojar un blog de WordPress, el precio de dispara.
Comprar un hosting barato: Te recomiendo Hostgator y Webempresa.
Webempresa es una empresa española que tiene mas de 16 años de experiencia ofreciendo servicio de hosting.
Te ofrecen una excelente relación calidad/precio y puedes comprar un hosting por 5,27€/mes (+ IVA). Te ofrecen soporte para WordPress, Joomla y Prestashop.
La segunda opción que te ofrezco es comprar tu hosting en Hostgator. Hostgator es la mayor empresa de hostings en Internet con una fiabilidad completa y con el mejor servicio y atención al cliente.
Yo trabajo con Hostgator (todos mis blogs menos 1 están alojados en Hostgator) y realmente estoy muy contento del servicio y la atención al cliente que esta empresa me ha ofrecido hasta el momento.
En mi opinión, Hostgator te ofrece el mejor hosting del mercado. Te ofrecen espacio en disco ilimitado y banda ancha ilimitada.
Puedes contratar ya tu hosting con un 25% de descuento utilizando el cupón: VIVIRDEINGRESOSPASIVOS.
Sus precios también son tremendamente competitivos: Por algo menos de 4€/mes puedes alojar tu blog y si quieres crear varios blogs puedes contratar el Baby Plan, con el que podrás alojar blogs ilimitados por unos 8€/mes (cupones Hostgator).
Para comprar tu hosting en Webempresa pincha aquí: Comprar hosting en Webempresa.
Para comprar tu hosting con Hostgator pincha aquí: Comprar hosting en Hostgator.
Como comprar tu hosting en Hostgator y crear tu blog con WordPress.
Se que si eres principiante te puede resultar algo complicado la tarea de contratar tu hosting en la web de Hostgator (en el caso de que no domines el inglés), a continuación tienes 2 vídeos que te guiarán paso a paso.
En el primer vídeo te guio por los pasos para comprar tu hosting con un 25% de descuento (utiliza el cupón VIVIRDEINGRESOSPASIVOS) y en el segundo te guío por los pasos para crear tu blog instalando WordPress, una vez que hayas contratado tu hosting.
Me ha encantado vuestro post y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho «si lo bueno es breve es dos veces bueno». Me gustara volver a leeros de nuevo.
Saludos
Una pregunta que puede ser algo incomoda para ti como blogger al igual que lo sería para cualquier otro trabajador pero necesito hacerla, ¿cuanto es el ingreso de un blogger promedio a la semana o al mes? Estoy un poco desesperado por un trabajo, llevo buscando un buen tiempo y este me ha parecido el más entretenido, me gusta escribir y tengo varios temas de los cuales escribir. Aparte de que esto me ayudara a desarrollar mi creatividad y mi capacidad ya que soy de esas personas que les gusta hacer trabajar la mente (en especial porque soy de concursos y muy competitivo a decir verdad).
Me ayudaría mucho que me respondieras, muchas gracias!
Hola Demetrio,
contestar a esa pregunta es casi imposible por que no existe un ingreso promedio como blogger como puede ser con otras profesiones. Todo depende de diferentes factores como el nicho de mercado, el tráfico web que se esté recibiendo, los métodos de monetización utilizados, y así un largo etc.
Lo que puedo dejarte bien claro es que si todavía no has empezado a emprender en Internet ya estás perdiendo el tiempo. No lo dudes y crea tu proyecto YA! 😉
Hola, esta muy interesante!
Pero tengo dudas, que es web hosting? Parece complicado, hay webs que te ofrecen dominios gratis… cual es la diferencia, ademas esos servicios que mencionas de web hosting te dan un dominio o te cream también una web básica que después puedes modificar?
Lo otro que no termino de entender, es si tu tienes varias páginas web/blogs, me pregunto no es mejor crear una página web propia con una sección para blogs/publicaciones… La verdad me estoy confundiendo, se ve complicado y creo que debería ser mas sencillo.
Gracias por la ayuda! Dudas de novato! Espero tu respuesta! 🙂
Hola Toni,
en verdad es mas sencillo de lo que parece:
un hosting es el espacio donde se almacena tu página web o blog. Por supuesto que hay plataformas como Blogger o WordPress.com que te ofrecen un dominio gratis, pero es del tipo pablohernandez.blogspot.com, lo cual no es muy vistoso y en estas plataformas el blog legalmente no te pertenece a ti. Si contratas un hosting tu eres el dueño de tu web.
Cuando tu contratas un hosting para alojar tu web también tienes que comprar un dominio (el dominio es como la dirección de tu web y cuesta entre 6 y 10€ al año).
Si piensas que vas a tener varias webs o blogs debes contratar el «Baby Plan» de Hostgator donde puedes alojar todas las webs que quieras.
Si necesitas más ayuda mándame un email en mi página de contacto.
saludos